La segunda edición de la Misión Inversa de Productoras Internacionales consolida a la isla como hub creativo para la moda, la música y la publicidad global
24 Octubre 2025
Gran Canaria, 24 de octubre de 2025. La segunda edición de la Misión Inversa de Productoras Internacionales “Gran Canaria Destino de Moda”, celebrada en el marco de la Gran Canaria Swim Week (GCSW), ha fortalecido el posicionamiento de la isla como destino de referencia para la producción audiovisual, la moda y los contenidos musicales.
El programa, organizado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), en colaboración con la Gran Canaria Film Commission y la Cámara de Comercio de Gran Canaria, reunió a nueve productoras internacionales y siete empresas locales en un encuentro profesional de alto nivel orientado a la generación de negocio y la atracción de rodajes a la isla.
Tras el éxito de la primera edición en 2024, que se tradujo en contrataciones de producciones de moda y en la creación de vínculos profesionales duraderos, esta segunda convocatoria amplió su estrategia de invitados, incorporando consultores de marca y representantes del sector musical para diversificar las oportunidades de inversión audiovisual.
La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, destacó la importancia de esta evolución: “Gran Canaria no solo ofrece localizaciones y ventajas fiscales, sino también una identidad de marca sólida y un ecosistema audiovisual capaz de atraer producciones internacionales de moda, publicidad y música. Esta segunda edición demuestra que somos un destino de rodaje competitivo y con capacidad de generar retorno económico real”.
La agenda de la misión se estructuró en torno a tres hitos principales: la asistencia a los desfiles de la Gran Canaria Swim Week, que permitió a las productoras conocer el potencial estético y de branding de la isla; un famtrip intensivo por enclaves emblemáticos como Sioux City, el Faro de Arinaga, Vegueta o las Dunas de Maspalomas, diseñado para mostrar la diversidad de escenarios naturales; y un encuentro de negocio con la industria local, celebrado en ExpoMeloneras, que incluyó la bienvenida institucional de la consejera, presentaciones de la Gran Canaria Film Commission y reuniones B2B entre empresas canarias y productoras invitadas.
Entre las empresas locales participantes se encontraron referentes del sector audiovisual como Pop House, Magnetic Film Creations, Islas Producciones, Chocolatex, Lucky Islands, Shoot Canarias, Seven Island Film, Macaronesia Films y WTF Studio. Las empresas internacionales invitadas incluyeron nombres destacados como Dogma Moda, Fermin & Gilles, Rebolución, Seven Senses, Make It Cute, Norgay Consultants o Warner Music Spain, entre otras.
“La diversidad de perfiles que hemos reunido este año —fotógrafos, productores, estilistas, consultores de marca y responsables de sellos discográficos— nos ha permitido proyectar Gran Canaria como un plató global que trasciende la moda, abriéndose también al universo musical y publicitario”, subrayó Alonso.
Como herramienta de apoyo a esta acción, la Cámara de Comercio de Gran Canaria, la SPEGC y la Gran Canaria Film Commission elaboraron un dossier estratégico de presentación, que incluye una galería visual de localizaciones, información sobre servicios audiovisuales locales, y datos clave sobre las ventajas fiscales, el clima y la conectividad de la isla. Además, al cierre del programa, se invitó a las productoras participantes a completar un cuestionario de evaluación, con el fin de medir el impacto de la acción y orientar futuras ediciones.
Con esta iniciativa, “Gran Canaria Destino de Moda” consolida su posición como plataforma profesional de atracción de inversión audiovisual y refuerza la sinergia entre el sector moda, la producción audiovisual y el branding territorial. La acción se enmarca en la estrategia de la SPEGC para impulsar la diversificación económica de la isla, promover el empleo creativo y posicionar a Gran Canaria como un destino internacional de rodajes y contenidos.
